Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Des-Asnando la manada III - ¿Cómo se fabrica el papel?

Aunque antiguamente se obtenía papel de otras plantas (incluyendo el cáñamo del que se extrae una celulosa de alta calidad) la mayor parte del papel se fabrica a partir de los árboles. Los árboles y los bosques protegen la frágil capa de suelo y mantienen el equilibrio adecuado de la atmósfera para todas las formas de vida. (Ver deforestación)

«Para fabricar 1.000kg de papel convencional es necesario un estanque de 100.000 litros de agua.»


Con papel y cartón se fabrican:

* Bolsas de papel para diversos usos
* Cajas de cartulina para variados usos
* Cajas de cartón corrugado
* Bandejas de cartón y cartulina para repostería y para packs de bebidas
* Papel para imprentas, oficinas y muchos tipos más.

En el mundo, la industria consume alrededor de 4 000 millones de árboles cada año, principalmente pino y eucalipto. Las técnicas modernas de fabricación de pastas papeleras usan especies muy específicas de estos árboles.

El consumo de papel y cartón en Argentina alcanza 42kg por persona al año; en Estados Unidos, 300kg por persona al año, y en China y la India 3kg por persona al año.

En Chile se producen entre 450 y 500 mil toneladas de papel al año y se recupera alrededor del 47%. La industria de la celulosa y el papel utiliza un tercio de la producción nacional de madera.

Con el reciclaje se ahorra un 25% de energía en el proceso de fabricación.

Leer el texto completo en Wikipedia, aquí.

Botnia, cagándonos la vida

El sitio web de la empresa dice:
"Producimos de manera ecológica y éticamente sostenible pasta papelera a partir de madera finlandesa certificada. Con nuestra pasta se elaboran papeles de buen corazón. Tenemos el placer de presentar a Botnia y su gente, la familia Botnia, y nuestra filosofía humanista, responsable, y de cooperación con nuestros clientes." (Ver el sitio aquí)

Ni ellos se creen esta fantochada marketinera de cuarta que esconde un negocio multimillonario de ribetes impredecibles e incalculables, mezcla de corrupción política y ceguera de conciencia, que no solo nos va a joder nuestro querido "Río de los Pájaros" sino que además nos va a "cagar la vida" en todos sus sentidos.

Pero como dice el dicho "el que escupe para arriba le cae el gargajo", eso le va a pasar a los mismos políticos uruguayos a quienes les caerá el precio histórico de responsabilidad por permitir semejante atrocidad y en algún momento tendrán que responder.

¡¡¡ Fuera Botnia !!!

martes, 15 de septiembre de 2009

Des-Asnando la manada

¿Qué es la ecología?
La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la biología de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). Estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos) (fuente: Wikipedia, leer más aquí.)

¿Por qué es importante la ecología?
La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los mares, que sustentan la vida.
Conscientes de la gravedad de la situación, los países miembros de las Naciones Unidas se reunieron en 1992, en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo conocida como la Cumbre de Río de Janeiro. Allí, gobernantes, científicos y periodistas de todo el mundo, informaron y alertaron sobre los problemas del desarrollo industrial y tecnológico.
El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y universidades. (Barrameda Web)

¿Qué es Patrimonio Arquitectónico?
Por Patrimonio Arquitectónico se puede entender un edificio, conjunto de edificios o las ruinas de un edificio, o de un conjunto de edificios, que con el paso del tiempo, ha adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original. Este valor, como lo señalan los capítulos de ICOMOS, puede ser cultural o emocional, físico o intangible, histórico o técnico (fuente: Wikipedia, leer más aquí).

¿Qué es ICOMOS?
Es un organismo no gubernamental sin fines de lucros (ONG) dedicado a la conservación del patrimonio de sitios y monumentos históricos del mundo.
- Sitio Oficial, (en inglés y francés)
- Sitio oficial en Argentina

¿Por qué es importante el Patrimonio Arquitectónico?
El patrimonio arquitectónico y paisajístico de un pueblo, de una comunidad, de un país, etc., es parte primordial de su idiosincrasia y de su identidad colectiva. Por lo tanto, éste es un bien a proteger con un objetivo doble: poder trasmitirlo a las futuras generaciones y, teniendo en cuenta sus valores y cualidades, adecuadamente explotados, ser una fuente económica importante para muchas comunidades rurales y para toda la sociedad.

"No cabe duda. Ésta es mi casa
aquí sucedo, aquí me engaño inmensamente.
Ésta es mi casa detenida en el tiempo."

.. extracto del poema de Mario Benedetti "Esta es mi casa".
 
Zona Liebig. Diseño basado en un tema para Wordpress.