Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2009

Un Ejemplo de Rescate de Patrimonio Histórico

En la frondosa librería que es internet hay varios sitios que mencionan el Museo de la Revolución Industrial y hemos rescatado uno que bien puede servir de ejemplo para todos los dirigentes políticos, gobernadores, senadores, diputados, intendentes y sobre todo el Presidente de la Junta de Pueblo Liebig para que tenga una idea aproximada de cómo se trabaja en el rescate patrimonial de un pueblo.
Le dejamos este enlace para que se "familiarice" con el tema. Click aquí.

Si quieren conocer la web del museo, click aquí.

Otro enlace sobre la promoción del museo (en inglés), click aquí.

Otro artículo interesantísimo sobre las "chimeneas" en la hermana República Oriental del Uruguay, click aquí.


La Liebig de Fray Bentos

Convencidos del rol que el patrimonio histórico - cultural de ambas orillas del río Uruguay tiene por delante para la integración regional entre Argentina y Uruguay, la Dirección de Educación y Cultura de la Intendencia de Río Negro y el Museo de la Revolución Industrial, proponemos esta jornada cultural donde el Patrimonio Industrial de la Carne será su principal protagonista.

La Arq. Dra. MARIA MARTA LUPANO, de la Universidad de Buenos Aires, brindará una conferencia: "La revolución industrial y la vivienda obrera", a la vez que presentará por primera vez su libro "LA GRAN FAMILIA INDUSTRIAL - Espacio urbano, prácticas sociales e ideología”. La obra es un estudio de cuatro comunidades fabriles donde se superponen e interrelacionan la historia de la empresa, la de la sociedad obrera y la historia urbano-territorial. La Dra. Lupano, lidera un grupo de profesionales investigadores de la UBA y durante tres años, trabajaron sobre el Anglo”, aprovechando el material documental del Museo de la Revolución Industrial.

Contaremos con la presencia de la Arq. ADRIANA ORTEA, defensora e investigadora del trabajo y la producción de la carne en la Fábrica Liebig en Pueblo Liebig (Colón, Entre Ríos), quien presentará su libro: “Fotografías en palabras: la Liebig de Martí", un trabajo excepcional de recuperación del patrimonio documental, fotográfico y oral del establecimiento fabril y su pueblo. La arq. Ortea, quien dirige el archivo marca Liebig, compartirá su reciente experiencia por alcanzar un marco de protección legal para el pueblo industrial, proyectos a la espera de una resolución legislativa.

Estas actividades culturales, son parte de la ADHESION DEL MUSEO DEL ANGLO AL "DIA NACIONAL DEL PATRIMONIO" y se insertan en la programación del Sesquicentenario de la Fundación de la Ciudad de Fray Bentos.

Estaremos muy halagados con vuestra presencia, el SABADO 19 DE SETIEMBRE a la hora 20 en el propio Museo (Barrio Anglo), Fray Bentos, Uruguay.
Atentos saludos,

RENE BORETTO OVALLE
Director del Museo de la Revolución Industrial


Saladero Liebig en Fray Bentos, 1896

martes, 15 de septiembre de 2009

Des-Asnando la manada

¿Qué es la ecología?
La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la biología de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). Estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos) (fuente: Wikipedia, leer más aquí.)

¿Por qué es importante la ecología?
La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los mares, que sustentan la vida.
Conscientes de la gravedad de la situación, los países miembros de las Naciones Unidas se reunieron en 1992, en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo conocida como la Cumbre de Río de Janeiro. Allí, gobernantes, científicos y periodistas de todo el mundo, informaron y alertaron sobre los problemas del desarrollo industrial y tecnológico.
El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y universidades. (Barrameda Web)

¿Qué es Patrimonio Arquitectónico?
Por Patrimonio Arquitectónico se puede entender un edificio, conjunto de edificios o las ruinas de un edificio, o de un conjunto de edificios, que con el paso del tiempo, ha adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original. Este valor, como lo señalan los capítulos de ICOMOS, puede ser cultural o emocional, físico o intangible, histórico o técnico (fuente: Wikipedia, leer más aquí).

¿Qué es ICOMOS?
Es un organismo no gubernamental sin fines de lucros (ONG) dedicado a la conservación del patrimonio de sitios y monumentos históricos del mundo.
- Sitio Oficial, (en inglés y francés)
- Sitio oficial en Argentina

¿Por qué es importante el Patrimonio Arquitectónico?
El patrimonio arquitectónico y paisajístico de un pueblo, de una comunidad, de un país, etc., es parte primordial de su idiosincrasia y de su identidad colectiva. Por lo tanto, éste es un bien a proteger con un objetivo doble: poder trasmitirlo a las futuras generaciones y, teniendo en cuenta sus valores y cualidades, adecuadamente explotados, ser una fuente económica importante para muchas comunidades rurales y para toda la sociedad.

"No cabe duda. Ésta es mi casa
aquí sucedo, aquí me engaño inmensamente.
Ésta es mi casa detenida en el tiempo."

.. extracto del poema de Mario Benedetti "Esta es mi casa".
 
Zona Liebig. Diseño basado en un tema para Wordpress.